viernes, 25 de junio de 2010

Tercera misión para la arquitectura



Conferencia de ex alumno - 1993

Ser arquitecto es como ser un misionero, poner las necesidades de los otros antes que las nuestras.
Tener la misma misión nos hace ser partes de una misma entidad, no importa la diferencia de generaciones.
La arquitectura ha tenido y tiene una historia y una evolución, antes de estudiarla tal y como es ahora.
Les explica a los alumnos a los alumnos el paso que dió la arquitectura, como se transformó, aquella época, fue su " momento de cambio".
El presente es el producto del pasado.
La arquitectura puede y debe trasmitir una identidad nacional, como algo que nos representa, que nos identifique.
Ej: Arq. Teodoro Cron, suizo de nacimiento, trabajo en Perú, buscando que los peruanos nos identifiquemos con la hermosa cultura que ya teníamos, el se influye y busca un lenguaje de la costa, trabaja el tema de la masa y las proporciones.
El se hizo la pregunta: ¿Qué cosa es Lima?.
Llamado también arquitecto de culto, ya que nos aporto el sentir y nos hizo ver que nos debemos identificar con nuestra cultura y arquitectura.



"Multifamiliar", Calle Roma, Lima-Perú, 1950


Es realmente importante aspirar al factor de identidad con la arquitectura. Algunos lo sienten, otros lo imaginan y el resto lo añora con fervor.
Cada uno debe identificarse y relacionarse con su cultura (desde casa). Así nos vamos identificando como personas, como grupo y finalmente como una sociedad.
IDENTIDAD.- se vuelve a buscar ese algo, es el lugar a donde quieres volver, el momento en que eres completamente feliz y trae recuerdos maravillosos de tu vida.
El ser humano tiene como parte de ser la necesidad para sentir esta identidad.
Entonces se plantea la interrogante y la comparación con la cultura mexicana y cons sus ciudadanos. ¿Por qué ocurre esto en México y en muchos países y en Perú no?
Talvés pensar como una sociedad aspiradora a vernos y ser un país primermundista nos ha hecho olvidar, o derrepente dejar de lado que podemos ser únicos en nosotros mismos, tener nuestra propia identidad, ser diferentes.
Los mexicanos lograron hacer arquitectura con su identidad.

Ej: Arq. Juan O´Gorman, mexicano de nacimiento, introdujo a su país la arquitectura funcionalista y luego tomo influecias de Frank Lloyd Wright y su arquitectura orgánica.






"Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria" UNAM, México.
O´Gorman mediante este edificio, logró interpretar de una forma objetiva y directa la cultura, el arte y la arquitectura mexicana.


Ej: Arq. Luis Barragán, mexicano de nacimiento, logró introducir los recuerdos de su vida a sus obras arquitectónicas y también a interpretar la cultura mexicana de una manera subjetiva, pero bastante "real".





"Fuente de los Amantes", Altizapán, Estado de México.
Arquitectura méxicana: tiene visual, los colores llamativos, la forma, la masa que identifican al mexicano de una manera subliminal.
Los peruanos, tenemos la tendencia de copiar la arquitectura de afuera y plasmarla y sin darnos cuenta que de esta manera perdemos nuestra identificación, nos convertimos en clones.
Pensar que usar y aferrarse a nuestra cultura precolombina es identidad es un error, lo correcto sería seguir adelante, progresar, pensar en futuro, pero sin perder nuestras "raíces".
Ej: Arq. Tadao Ando, se identifica con su nación pero no es una transcripción directa sino una interpretación. en otras palabras ENTENDER DE DONDE VIENES.
Ando utilizó mucho el ingreso de luz, la naturaleza.
Primero tenemos que ver para poder escuchar.
Buscar al interior de nuestra memoria para sacar lo que está dentro y convertirlo y crear así arquitectura. Gran ejemplo : Luis Barragán.
En conclusión, la tercera misión para la arquitectura o el arquitecto es ENTENDER, COMPRENDER Y SENTIR DE DONDE SOMOS, CUAL HA SIDO NUESTRA HISTORIA, COMO SE FORMÓ NUESTRA CULTURA, Y SOBRETODO APRENDER A VALORAR Y RENDIR HOMENAJE A NUESTRAS "RAÍCES".









jueves, 17 de junio de 2010

¿ Cómo interactuamos los alumnos de la UPC con la naturaleza?

Ya que las personas somos "seres humanos naturales", puedo asegurar que tener contacto con otro ser humano es conectarse o entablar una relación con la naturaleza humana.
En otras palabras la Sociabilización.
Sociabilizar es tener contacto con la naturaleza.
La idea es mejorar la relación de los estudiantes con los estudiantes.
¿Qué acciones vamos a tomar?
Crear dinámicas para que los laumnos se conecten entre sí.
Naturaleza-- contacto ser con ser/ SENTIR, PERCIBIR
Interactuar con los otros : intercambios de ideas, momentos, sensaciones.
Actividades para relacionarse y conectarse con el ambiente.
Acciones simples para generar impactos de relación con parte o algo de la naturaleza.
¿ Qué es interactuar con la naturaleza?
"TRANSFORMAR EL LUGAR".

jueves, 10 de junio de 2010

Programa Arquitectónico

El concepto de mi habitación es la relajación.
Esto es lo quiero sentir cada vez que entro. Al paso de los años he descubierto que hay algunas cosas que me relajan al máximo:
-El sonido del agua cuando cae en un recipiente o una catarata. (chorros, no gotas)
-Ver afecto, demostraciones de afecto, me hace recordar lo importante que es tener personas que te aprecien.
- Ponerme en posiciones de ejercicios corporales complicados y el estiramiento.
- Mecerme en una hamaca, pero que lleguen a mi los rayos solares.

Las áreas y volúmenes que necesito en mi habitación:
- Pequeña catarata --> 3 m3
- Sala de estar antes del área de dormir---> 18m3
- área de ejercisios ---> 12m3
- hamaca terraza---> 15m3
- cama ---> 11,5 m3
- baño---> 18m3

martes, 8 de junio de 2010

Proyecto Arquitectónico

El programa arquitectónico es la caracterización del proyecto de la edificación a diseñar.
Es hablar un sistema y caracterizarlo.
No es solamente encontrar las áreas adecuadas para mis espacios ni la lista de actividades que realizare en cada uno de estos espacios, trata mas bien de la esencia de mi concepto, de donde parte mi proyecto para que después de eso se genere mi programa arquitectónico.
Para realizar este tipo de proyectos se deben tener en cuenta dos cosas importantes:
- Ser idealistas
- No hacerlo por obligación, sino por "el desde dentro".
Sé y he aprendido desde inicios de mi carrera que para poder diseñar o crear algo tiene que nacer bajo un concepto, un concepto general de lo que se basará mi proyecto.
Los arquitectos tenemos como eje central de nuestras metas y proyectos a la sociedad a nuestra sociedad, por lo tanto mis proyectos no son sólo míos son de a quienes pertenece, ya que ellos me han trasmitido el concepto para crear el proyecto, es de ellos de quien nace la idea y es gracias a ellos que se puede diseñar. Y con este "dame, que te doy" puedo lograr aportar algo importante a nuestra sociedad, gracias al proyecto arquitectónico.
Al final se termina convirtiendo en un puente entre el arquitecto y las personas, sólo que pasando el puente no se separan, mas bien se aportan mutuamente lo que cada uno necesita.

sábado, 5 de junio de 2010

Obras de Renzo Piano

The New York Times building, Manhhattan, USA, 2007.



Le Centre Culturel Jean-Marie Tjibaou á Noumeú.


Museo Las tres colinas de Zentrum, Berna, Suiza.



IBM Travelling Pavilion, Roma




Enchape del Centro Pompidou














Cité Internationale, Lyon, Francia, 1986.





Centro Pompidou, París, Francia, 1977.







Aereopuerto Kansai, bahía de Osaka, Japón,1994.







Renzo Piano

Arquitecto italiano que ganó su gran prestigio internacional, al lograr combinar en sus edificios estructuras innovadoras con un original uso de los materiales Y LA PREOCUPACIÓN POR EL ENTORNO URBANO.
Nació en Génova en 1937. Era hijo de un contratista. Estudió en el politécnico de Milán y trabajó un año con su padre, antes de pasar 5 en Gran Bretaña y Estados Unidos, donde trabajó en el estudio de Louis Kahn. Con Richards Rogers, su socio, ganó el concurso del centro George Pompidou en Parìs, en 1971. Fue su reconociemiento internacional.
Fundó su estudio con sedes en París y Génova en 1980, y se asociò con el ingeniero Peter Rice durante algunos años.
Sus más importantes trabajos son:
Museo Menil, Houston, Estados Unidos (1981-1987).
Aereopuerto Kansai, en Japón, inaugurado en 1994.
La reconversión de la fábrica de coches de Linngotto en un centro para las artes y los negocios, además de muchas viviendas y encargos para empresas importantes en Francia e Italia.
A PESAR DE QUE SE LE HA CONSIDERADO " UN ARQUITECTO DE ALTA TECNOLOGÍA" LA EVOLUCIÓN DE PIANO ES MUY PERSONAL Y REFLEJA SU GUSTO POR EL USO DE EXCELENTES MATERIALES Y ESTRUCTURAS SÓLIDAS.

lunes, 31 de mayo de 2010

Arquitectura de José García Bryce

"Casas el Cortijo", en San Isidro, 1952.
Evoca a la arquitectura de la costa peruana.
Es un compromiso con el mundo arquitectónico en la costa. De muros blancos, volados y ventanas angostas.
"Capilla de San José", en La Victoria, 1977.
Gracias a ella, ganador del hexágono de oro.
Para empezar a trabajar primero describe el proyecto, de quienes son, para quienes son, la residencia, él recibe los dibujos y le da forma arquitectónica y esto sucedió con esta capilla.
La Capilla cuenta con muros portantes, ubicada en un segundo piso. La proporción del espacio se basa en dos cubos, y el ancho es exactamente igual al alto. Las luces son de 4 a 5 metros, así que es económica. El techo se apoya en el muro interior y exterior, siempre trata de que la luz venga de arriba mediante una rasgadura en el techo para su ingreso.
"Conjunto habitacional Chabuca Granda", 1984.
En los años 80, se pedía integrar la arquitectura moderna con la antigua y este resultado se obtiene en el conjunto habitacional.
La arquitectura nueva en zona antigua, que se pensara la relación con lo que ya existe en los principales niveles.
Interés y cariño por el ambiente arquitectónico.
Arcos en el interior y estructura rodeando a un patio, típico de una casona antigua en el centro de Lima.
"Casa Corteña La Alameda"
Es una casa "introducida a la ciudad". La relación con los balcones verdes en el centro de Lima, dos ingresos amplios, en el interior, al igual que en el conjunto habitacional Chabuca Granda, se expresa una arquitectura antigua republicana con estos arcos típicos de aquella época, con un patio grande en el centro y todo alrededor suyo.

García Bryce recalca que el origen de la arquitectura está en un ser humano o varios no en el arquitecto en sí.
De pequeño le fascinaban hacer planos por lo tanto el contacto directo con está influencia puede ser la causante de estudiar arquitectura.
Sus trabajos se inspiran en la arquitectura antigua, gótica, etc. Para él es fácil interpretar el mensaje de esta arquitectura.
Las proporciones matemáticas son muy importantes para la arquitectura, sin embargo a veces hay que abandonar esto para lograr lo que uno quiere.
El arquitecto define a la arquitectura de nuestro país como una transición de TRANSFORMACIÓN, que es un cambio que se produce en la ciudad y recién empieza, ya que es muy preocupante la situación de que la mano del arquitecto tenga paso restringido a la sociedad. Antes el contacto era más abierto y amplio.
Para José García Bryce es preferible que demuelen la obra antes que la adulteren".
"La arquitectura es lo más delicado que hay porque se destruye la frase arquitectónica que hay".
A pesar de su experiencia, sigue sintiendo miedo y temor a la hora de diseñar, sigue preguntándose y encontrando varios "por que" durante el proyecto. Esto me hace sentir que la experiencia importa y que el miedo y temor es parte de ella, por lo tanto me hace ser más segura y sentir que estoy por buen camino.
Definió:
ARQUITECTURA: Aquello a través de lo cual tengo una conexión con la vida.
PROYECTO: graficación de o para elaborar un conjunto de dibujos en los cuales sobre el edificio se realiza. Donde se recoje la idea de diseño para convertirla en realidad.
VOCACIÓN: Placer interno, tener empatía con y para quienes estas trabajando.
AUTOCRÍTICA: "sentido de crítica".

viernes, 21 de mayo de 2010

Un Proyecto

"Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico".
Todas las personas tienen algun o algunos proyectos como objetivos o metas en su vida personal, académica, laboral, profesional, etc.
"Es un planteamineto e investigación de ideas", esto quiere decir que primero debo identificar y conocer mi meta, encontrar el problema para empezar a resolverlo. Luego indagar sobre a quienes va mi proyecto e investigar sobre ellos, o indagar y aprender mas de mí si es un proyecto personal, para luego dar las ideas, plantear las propuestas, los diseños y las alternativas acerca de como va a ser la solución y el resultado final. Después tengo que sustentar mis ideas, respaldando cada una con hechos objetivos, con "estructura objetiva". Para luego tener como resultado mi UN PROYECTO.
Un Proyecto se basa en pensar para transformar la realidad positivamente y sin ninguna equivocación.
Es Cambiar algo de la realidad que conocemos.
Ahora es un arquitecto quien quiere cambiar algo de nuestra realidad, pero obvio cambiarlo positivamente para lograr un resultado positivo.
Si hablamos de transformación, podemos decir que la base de esta es la EDUCACIÓN. Se debe empezar por transformar la mentalidad y la humanidad de las personas.

jueves, 20 de mayo de 2010

Autonomía Arquitectónica

Es hacer cosas no precisamente par uno, ni hacer lo que a uno le de la gana todo lo contrario, es hacer cosas para la sociedad, para una trasformación de ella, o para un individuo en sí, pero como objetivo tenemos al ser humano.
Es también responder con sabiduría y autonomía lo que otros necesitan.
Es saber tomar buenas decisiones.
"Antes de hacer, leer las instrucciones".
Para ser arquitectos autónomos debemos trabajar por amor hacia otros, sin pensar en los bienes superficiales que se adjudican, a esto le llamamos VOCACIÓN DE SERVICIO.
Saber y comprender y sobretodo SENTIR que el resto de las personas son mi objetivo. Para ellos es que se trabaja, para la comunidad, para sus espacios públicos. Y para todo esto lo principal y lo más importante debe ser conocer a la sociedad, conocer a aquellos para los que estamos diseñando.

martes, 27 de abril de 2010

Estructura

Las edificaciones deben ser estructuralmente seguras.
Es parte de la arquitectura y sus definiciones son el orden, equilibrio y resistencia.
Debemos ver a la estrutura de nuestro cuerpo, sus partes coordinadas entre sí, para poder entender lo que se necesita para formar y crear una estructura.
LA ESTRUCTURA DEBE ESTAR DISEÑADA PARA PODER SOPORTAR LAS CARGAS HORIZONTALES, Y VERTICALES (PESO) QUE VAN HACIA LA EDIFICACION Y AL SUELO DE LA EDIFICACION.
Es imprescindible la forma y el uso de la estructura para poder diseñar.
En la edificación inciden fuerzas que son: de compresión, flexión, tracción y torción.
Hay elementos que pueden o no pueden estar, por ejemplo, las cargas de los vientos en Paracas siempre estan allí, por lo tanto son cargas permanentes a diferencia de las cargas de los sismos, que vienen con frecuencia pero no son permanentes.
Debe haber un cálculo que permita soportar todas las cargas, pensando en que las cargas deben ser evaluadas en su máximo peso.
Las cargas que caen sobre la estructura son cargas vivas, cargas muertas y dinámicas.
La arquitectura debe ser producto de la circunstancia.
Para grandes luces, se busca tener cargas aligeradas, tipo un techo aligerado de ladrillo.
Para colocar la estructura en un lugar es imprescindible saber y conocer la CIRCUNSTANCIA DEL SUELO Y LUGAR.
Las características del lugar influyen en la edificación.

Sistemas estructurales


La estructura puede ir en el interior y exterior.
La estructura debe ser parte de la composición.
Algunos tipos:



1) Cables arriostrados

Puente de cable arriostrados en Linjiangmen de la ciudad de Lijin, China.


2) Armaduras

Frank Gehry


Salón de conciertos de Walt Disney, Los Ángeles, California, USA.

Arquitecto escultor judío, crecido en norteamérica. Hacia bocetos simples y fascinantes y los trasladaba a la realidad. Su pasión era construir, amaba hacer ciudades de pequeño en casa de su abuela.


Él toma las ideas que le dicen, las que llegan a su imaginación y así empieza a crear y no para.


Para crear sus diseños toma una inspiración, inspiración de lo que le llame la atención, como por ejemplo de una pintura judía, o de recuerdos de un pez.


Definitivamente a Gehry le gustaba el movimiento, todas sus obras estan haciendo algo, o generan un sentido que me dan una perspectiva de movimiento en las edificaciones, me parece que es pionero en este nuevo concepto de darle VIDA a sus diseños, que se integran a su entorno pero sobretodo con el movimiento se integran a los seres vivos que estamos en "movimiento" durante toda nuestra vida, cuando caminamos, comemos, manejamos, o hasta cuando dormimos hay movimiento, creo que sus obras reflejan un respeto hacia la vida misma.


Gehry es una mezcla de arquitectura con escultura neta, esta en duda que es en verdad su "profesión" pero yo sé que las personas podemos ser muchas cosas y nuestro fin es desarrollarlas y emplearlas todas, si él las mezcló, me atrevo a decir que es una persona común y corriente en otro tipo de aspecto, porque sé que todos queremos ser muchas cosas y hacer, y esto se ve en las obras de Gehry, el hace sentir, cuando veo sus obras tengo distintas sensaciones y eso es lo importante, sólo con una foto puedo sentir, no imagino que será cuando pueda estar frente y dentro de ellas.

Oscar Niemeyer




Arquitecto brasileño, fue pionero de las exploraciones sobre el hormigón armado, y gran seguidor y promotor de las ideas de Le Corbusier.


La arquitectura de Niemeyer es llamada la de los ritmos acelerados de las articulaciones artísticas y técnicas que convergen hacia la amplia plenitud de las composiciones mas diversas. A travès de la construcción, su arquitectura trasmite el espíritu de la existencia y de la búsqueda de mutaciones prodigiosas. Por otra parte, cabe decir que en estas conexiones Niemeyer idea, distribuidas según un método razonado, sus temas y composiciones se escriben en la realidad de sus respectivas justificaciones. Son el resultado de conceptos capitales y de ellos extrae conclusiones que se proyectan hacia el futuro. Obras maestras tales como las casas unifamiliares en Río de Janeiro y Mendes.
Creo que es un arquitecto futurista, que piensa en la forma como base principal de su edificación. La ciudad de Brasilia es todo un mundo de edificios con formas extrañas y en la mayorìa de ellos prevalece las formas curvas, puedo decir que tiene una cierta afición, a la curva, sin embargo sus obras resaltan sobre cualquier contexto innovando con un nuevo concepto de ciudad llena de edificios con formas extrañas y no una ciudad con sólo un edificio de forma singular. Entonces si toda la ciudad tiene el contexto de edificios con formas singulares, la integración de sus diseños es positiva.

Frank Lloyd Wright







Arquitecto estadounidense, conocido por la arquitectura orgánica y funcional de sus diseños.
En sus diseños rechaza el criterio pasado de espacios interiores como espacios cerrados y aislados a las demás y diseña espacios en que cada habitación se abre a las demás con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. De este modo Wright establece la diferencia entre espacios definidos y espacios cerrados.
Por ejemplo tenemos a la Casa Winslow,en River -forest, Illinois, USA, 1893. Esta casa es parte de un conjunto de serie de viviendas de pradera, que estan integradas a su entorno, donde las cubiertas salen considerablemente de la fachada y las ventanas forman una secuencia continua horizontal. Y dentro de la casa se encuentra una chimenea que hace el papel de eje central de la edificaciòn, ya que los demás espacios se ubican a su alrededor.

En lugar de elevarse verticalmente como las casas tradicionales, se amplia horizontalmente como si hubiera salido del suelo.

Las casas de la pradera, suponen la materialización de los ideales de Wright como edificios adaptados a su entorno que parecen salir del terreno, materiales naturales como madera y piedra, utilizados de forma directa sin enmascararlos, y sobretodo y lo màs importante el concepto de tener un espacio ùnico y fluido, ( ya no como una habitaciòn de sucesiones).

A este concepto, Wright lo llamaba arquitectura orgànica, que es una arquitectura en la que todo este relacionado, como un ser vivo.





"Therme Vals"



Peter Zumpthor



Suiza



1996

"La casa de las cascadas"
Frank LLoyd Wright
Bear Run, PEnsilvania, USA
1936-1937, terminada en 1939

"El Territorio"

La arquitectura necesita un lugar, una ubicación.
Para diseñar y convertir al diseño en parte del lugar debemos conocer la topografía, el clima pero lo más importante es ir y sentir al lugar. Tomar información de este, conocer sus medidas. En otras palabras convertir al lugar en información. En términos arquitectónicos hacer levantamientos.
LA ARQUITECTURA DEBE PARECER QUE SIEMPRE ESTUVO AHÍ, PERTENECER AL LUGAR, DEBE DEMOSTRAR UN RESPETO HACIA EL LUGAR Y LA UBICACIÓN.

Ejemplos de integración de diseño al territorio:
" La casa de la cascada", por el arquitecto Frank lloyd en Bear Run, Pensilvania, USA, y fue terminada en 1939.
"Therme Vals", por el arquitecto Peter Zumthor en Suiza en 1996.

lunes, 12 de abril de 2010


Ludwig Mies Van der Rohe
1945-1951 Casa Farnsworth
Plano, Illinois, USA.

De la medida de las ideas.

La idea y diseño arquitectónico deben tener dimensiones.
Las ideas deben ser sustentadas.
La arquitectura es idea construida, idea con precisión.
Las dimensiones y las ideas deben tener como centro de gravedad al hombre, ya que a nosotros el espacio nos va a trasmitir las sensaciones.
Para que el espacio se entienda debe haber luz.
La luz hace que el espacio cambie Y ES ELLA LA GRAN PROTAGONISTA DE LA ARQUITECTURA.
"La gravedad construye el espacio y la luz construye el tiempo"
Se debe dar escala al espacio.
LAS IDEAS EN LA ARQUITECTURA TIENEN MEDIDAS QUE SE BASAN EN LAS DEL HOMBRE Y DEL MUNDO.

La esencia de la arquitectura y el espacio.

El espacio es un vacío. Un vacío que funciona y que lo determinan los mínimos elementos.
Para los diferentes espacios, lo que cambia es la percepción no el vacío en sí.
Entonces podemos decir que la esencia de la Arquitectura son los espacios o vacíos que van a trasmitir sensaciones a los individuos.
La Arquitectura está en el espacio y contiene espacio, opera sobre el espacio exterior y al mismo tiempo sobre el espacio interior.
Es circunstancial para el arquitecto el espacio, como para el escultor lo es la materia.
"Diseñar lo que no se ve para mostrar lo que no se construye"; diseñar es algo profundo, no obvio sino trascendental .

martes, 6 de abril de 2010

¿Què es la Vocación?

Hoy en clase comprendí, que es convocación o llamamiento, pero para mí es sentir pasión por lo que haces, cuando te das cuenta que sientes pasión por eso, entonces quiere decir que es para .
Para ser arquitecto se requiere: Vocación de servicio, obsesión por el detalle, capacidad para comunicar, observación de la realidad, sentido común, interés por el otro, ser idealista querer trasformar el mundo para mejor, saber trabajar en equipo y no temer tomar decisiones, inagotable capacidad de trabajo, paciencia en cantidad, humildad, capacidad para nutrirse de otras disciplinas, buen gusto, capacidad para aprender, imaginación, gusto por la investigación y experimentación, sutileza, no sentir el trabajo como una obligación sino como una oportunidad, Ser coherente, ser autocrítico y siempre escuchar a los demás.
Pero todo eso es teórico, se debe aplicar obviamente, lo empecé a hacer desde el martes pasado que nos brindaron esa información, pero en pocas palabras:

EL ARQUITECTO DEBE SER :

HUMANISTA E

IDEALISTA.

Conferencia de Vicente Guallart

"Ciudad autosuficiente"
La fabricación digital y los Eco-barrios.
Vicente Guallart es un arquitecto español nacido en el año 63. Ha destacado por sus planteamientos ecologistas y de autosuficiencia, en los que conviven naturaleza y tecnología.
El fab lab, la fabricación digital, es imprimir pieza por pieza algo que se ha diseñado para luego unirlas y crear el objeto, espacio, etc.
Los Eco- barrios, son barrios donde hay vegetación y canales de regadío, que no son artificiales para un diseño bonito, no, son reales y cumplen su función.
Vicente trabaja en esto ya hace años, con mucho éxito en Barcelona, donde reside y realiza estos trabajos.
Benito Suarez, estudiante peruano de arquitectura de la Uni, tuvo el honor y tiene el honor de trabajar en este interesantísimo proyecto junto a Vicente en Barcelona. Y ahora nos toca a nosotros, ya que Vicente trajo al Perú, el primer fab lab, que esta ubicado en la Uni.
Dentro de la conferencia, Guallart explicó claramente que el Perú es un país ,donde estos dos proyectos ya realizados en España, lleno de riqueza de "material" para ser desarrollado y eso él no lo iba a desaprovechar.
Generalemente escuchamos y tenemos por conocimiento que la función sigue a la forma cuando diseñamos algún proyecto, sin embargo Vicente se enfocó mas en "LA FORMA SIGUE A LA ENERGÍA", esto quiere decir que todo es energía, nosotros, la vegetación, lo que vayamos a realizar dentro del espacio. Entonces luego la forma se amolda a la energía.
Los entornos que se realizen y se diseñen deben fabricar energía. Tambièn se debe hacer un estudio de como viven las personas, que es lo que hacen, es diferente lo que necesita una madre soltera en un departamento, que trabaja, estudia y cuida a su hijo a lo que necesita una pareja anciana de esposos.
Estos determinados lugares con vegetación y funcionalidad son los llamados huertos urbanos, QUE ES UNA UNA MEZCLA DE MUNDO URBANO Y MUNDO RURAL.
Vicente enfatizó y expresó su inclinación por querer que las personas vuelvan a su vida de antes a que dejen de ser los seres sedentarios que hoy en día abundan en nuestras ciudades: LA SOCIABILIDAD, es por eso que cada proyecto, que cada diseño suyo, esta basado en querer unir otra vez a las personas, teniendo como fuente principal los espacios comunes, en los exteriores de sus barrios o dentro de las edificaciones.
Vicente ya empezó, con la fab lab, en Perú, y quienes quisieran insribirse y ser voluntarios así como yo, deberan ir a la Uni para realizarlo, ya que en otras universidades, como en la que estudio, rechazó el proyecto y lo dejó de lado.
En mi opinión personal, este nuevo movimiento por así decirlo, revolucionará el mundo y cambiará su rumbo, o por lo menos eso espero y deseo.

lunes, 5 de abril de 2010

Las nuevas fronteras de la Arquitectura

Para crear algun espacio se debe tener una especie de percatación. No debe ser primordial el diseño, ya que es algo circunstancial, sino debería percatarse de algo, COMPRENDERLO, entender el modo de pensar de lo que uan cosa quiere ser.
Kahn en esta conferencia compara el diseño con uan composición musical, ya que las dos necesitan de su comprensión antes de componer o diseñarlas.
Dice tambièn que la percatación es el pensmaiento y el sentimiento juntos porque los dos separados son incapaces de actuar pero juntos no.
Entonces para poder diseñar lo que deseamos, tenemos que comprender LA VOLUNTAD DE EXISTIR QUE TIENE ESA COSA. Lo que una cosa quiere ser es el acto mas imnportante de un objeto.
Es nuestra labor, extraer de su naturaleza el significado de ser y existir.
Luego de eso, nosotros nos ocupamos de las formas que requiere nuestro diseño, seguún las circunstancias.
LA FUNCION CREA Y LLEVA A LA FORMA.
No se debe perder la escencia de lo que diseñemos, como dice Kahn, respecto al ejemplo de la escuela, una escuela es una especie de ámbito de espacios donde da gusto aprender y los sujetos son los profesores y alumnos. Esa es la escencia a eso se debe apuntar cuando se diseña.
"La cuestión económica no es la misma que la cuestión presupuestaria", La cuestión económica, es parte de esa escencia de construir o diseñar a partir de la voluntad de existir de una cosa y la cuestión presupuestaria es limitarse y ponerse obstáculos respecto al presupuesto.
Entonces ya que la escencia de lo que se quiere esta perdiéndose, debemos recuperar y recobrar el sentido de la voluntad de existir de una cosa.
LA labor del arquitecto debe ser lograr que las cosas hablen por si solas, debido a como estan servidas, como estan ahí, y si estan bien ahí, y que ellas quieren estar allí.
"Urbanismo, papel del arquitecto"
Ahora se ha perdido la escencia de las cosas, como cita Kahn, la calle en París, ya cuando camina por ahí no se disfruta del espacio, no se siente como se debería, mas bien uno se preocupa porque no lo atropellen cruzando la calle.
"La arquitectura es la creación mediatada de espacios"
DEfinitivamente la creación de espacios se basa en la luz natural que entra, que no entra, que ilumina y no ilumina nuestro espacio.
El arquitecto debe ser capaz de leer a traves de susplanos, la vida que implican sus obras.
No basta decir, esto esta bien acá, o debería agrandar este espacio, también tiene que haber algo mas profundo que eso una especie de estructura interna.
Las zonas que dan servicio a un espacio y los espacios que estan servidos son dos cosas distintas.
Un espacio es: lo que una cosa QUIERE SER.
El diseño es la elaboración, de nustra composición.
Si copiamos diseños, somos ladrones pero si tomamos lo escencialemnete arquitectónico, serika una manera muy libre de tomarlo ya que pertenece al ámbito de la arquitectura.
Lo imporante es que todos los arquitectos nos preocupemos por estas cosas, que son importantisimas y ya en estos tiempos se dejan de lado. Porque de ellas pueden salir cosas maravillosas.

"Kahn se dedicaba a todos"

Kahn sentía un gran amor, por todo ser humano que se cruce en su camino, tanto así que sin darse cuenta descuidaba a sus mas cercanos, como sus hijos.
Entonces dentro de lo que se requiere para ser arquitecto:
Kahn tenía vocación de servicio, interés por otros.
Era idealista, quería trasformar el mundo para mejor.
Tenía inegotable capacidad para el trabajo, dormía siestas de tres horas en un sofa en su oficina, luego a seguir.
DEfinitivamente tenía imaginación.
Legustaba investigar y experimentar cosas nuevas, viajaba por todo el mundo para nutrirse de información de cada país al que iba y asi poder absorverlas y dirigirlas en sus proyectos.
Muy aparte de un requisito para ser arquitecto creo que era una de sus virtudes mas importantes: No sentía el trabajo como obligación sino como una oportunidad, él lo disfrutaba.

Louis Kahn

Para mí, arquitecto ejemplar, un modelo de artista a seguir, sin embargo una falla en el ámbito personal.
Jamás dejó que la arquitectura sea su fuente de "ganar dinero" el la vivía y la sentía. Gracias a eso nunca perdió su escencia, cosa que ahora muchos arquitectos ya ni saben que significa esa palabra.
Pienso que en Philadelphia, no debieron ponerle trabas para concluir todas sus ideas, ellos querían que sea una ciudad "común", mientras Kahn no querìa que perdiera su escencia de ciudad, como dice en la lectura, el queria recobrar el sentido de existir de esa cosa.
Salk Institute, obra de kahn con apoyo de Barragan, representan muchas cosas, las mas importantes para mí, la espiritualidad de este patio gigantesco que culmina y se integra al mar como si este fuera parte de la edificación y las paredes que llevaban las marcas que tenía en su rostro.
Kahn no trabajaba ni por fama, ni por el que diran de los demás. Él sentía la arqutectura.
Otra obra importante de Kahn fue la "Casa de Baño", en Trenton. Realizada con Anne Tyeng, arquitecta de su firma y madre de su último hijo.
La arquitectura de Kahn esta influenciada en las ruinas antiguas.
Otras obras importantes: "Barco de Marte", inspirado en unos bocetos que realizó con su hijo, un día cualquiera que fue a visitarlo. Y la "Biblioteca de Exceptor".
"La casa del pescador", en Philadelphia. Realizada con ventanales, por ende todo se visualiza desde fuera, y desde dentro no hay límites para observar la naturaleza.
"Complejo en la India", Por fuera extraña, con estas formas geométricas, de cilindros, cubos y pirámides y por dentro toda una obra de arte, la luz, la ventilación, todo muy estudiado y diseñado.
Kahn decía: la obra de arte, creación de vida que provoca reacción en tí.

lunes, 29 de marzo de 2010

La Arquitectura es dùal

El jueves pasado, en clase me explicaron que la arquitectura es dùal, que es objetiva, entendido por el tema de la ciencia, y que es subjetiva, por el tema del arte. Ya habia escuchado y sabia por los CONOCIMIENTOS que es la combinacion equilibrada de la ciencia y el arte.
Sin embargo siempre pense que la arquitectura tenia que ser "bonita", y que el arte lo era todo aqui, pero comprendi que es una mezcla, no equilibrada, sino trabajada en su porcentaje respecto a lo que se vaya a diseñar. Como el clàsico ejemplo del hospital, 70% funcionalidad y 30% de arte, o masomenos asì.
Como dijo Moneo, la arquitectura no es bonita, la arquitectura es bella, BELLA PORQUE TE HACE SENTIR.
Lo objetivo debe ir de la mano con lo subjetivo, asì funciona.
En conclusión, Lo objetivo quiere decir: Explicarlo todo y que todo debe tener una razón. Mientras que lo subjetivo quiere decir: No explicarlo todo, sino crear nuestras propias leyes.
Luego de comprender la parte objetiva de la arquitectura y la parte subjetiva de la arquitectura, entendi el rol del arquitecto, como arquitecto.
Se debe renunciar al "me gusta", "porque yo quiero".
Ahora se trabaja por encargo. No para nosotros sino para los individuos.
Tenemos que tener DISCIPLINA, que es fundamental para poder ser organizados.
Debemos conocer nuestros límites, nuestros parámetros para no cometer grandes y graves errores.
PERO SOBRE TODO Y LO MAS IMPORTANTE QUE SIEMPRE, TODO LO QUE DISEÑEMOS TIENE QUE HACER SENTIR.

miércoles, 24 de marzo de 2010




Le Corbusier y "su arquitectura"

"Juego sabio, correcto y magnifico de los volùmenes bajo la luz
"La Arquitectura es un acto de voluntad conciente, hacer arquitectura es poner en orden funciones y objetos. Ocupar el espacio con edificios y caminos. Crear tanto los recintos para abrigar al hombre como las comunicaciones ùtiles para encontrarse. Actuar sobre nuestro espìritu por la capacidad de dar soluciones,sobre nuestros sentidos por las formas propuestas a nuestros ojos y por las distancias impuestas a nuestra marcha.
Emocionar por el juego de percepciones a las cuales somos sensibles y de las que no podemos sustraernos. Espacios, distancias y formas; espacios interiores y formas interiores; recorridos interiores; formas y espacios exteriores(cantidades, pesos, distancias, atmòsferas); es con todo esto que actuamos. "
Asì es como describe Le Corbusier a la Arquitectura.
En mi opiniòn, para èl, la Arquitectura consiste en que cada uno es responsable y sabe lo que hace con su arquitectura, cada cosa debe ir donde debe de ir, y hacer arquitectura bajo una organizacion para ver la antropometria, colores, etc. Todo lo que se edifique y construya es arquitectura desde un lugar privado hasta uno pùblico.
Encontrar la armonìa entre la comodidad, la habilidad para dar soluciones, la belleza exterior e interior, el diseño, y los espacios.
Que toda Arquitectura deba ser percibida, cada detalle, cada elemento debe hacernos sentir algo, poniendo al màximo y elevando nuestros sentidos y desarrollando nuestro nivel de percepciòn.

¿Què es la Arquitectura?

Es crear espacios que se almolden a nuestro cuerpo.
Es lograr que una edificaciòn funcione.
Es lograr la sensibilidad en las personas, que la percepcion de la arquitectura creada les haga sentir diferentes emociones y sensaciones, dandole uso a todos sus sentidos.
Es agudizar el oido, la vista y el tacto con el sonido, la belleza de lo simple o complejo y los materiales.
Es trabajar con un concepto para enfocarse y desarrollar el proyecto.
Es la historia del Arte, extrayendo ideas o absorbiendo ideas para plantearlas en una arquiectura diferente y lograr una arquitectura armoniosa.
Es construir para proteger, a nosotros y al concepto.
Es buscar el conocimiento.
La Arquitectura lleva al arquitecto y a las personas que estan vinculadas con ella, a tratar de tener y buscar una mejor sociedad.
Es la integracion al entorno.
Es buscar el cuidado y la conservaciòn del Ambiente.
Es la creatividad del arquitecto para lograr la funcionalidad, la belleza y la sensaciòn. La belleza puede ser simple como puede ser compleja. Y todas ellas deben estar en armonìa.