Conferencia de ex alumno - 1993
Ser arquitecto es como ser un misionero, poner las necesidades de los otros antes que las nuestras.
Tener la misma misión nos hace ser partes de una misma entidad, no importa la diferencia de generaciones.
La arquitectura ha tenido y tiene una historia y una evolución, antes de estudiarla tal y como es ahora.
Les explica a los alumnos a los alumnos el paso que dió la arquitectura, como se transformó, aquella época, fue su " momento de cambio".
El presente es el producto del pasado.
La arquitectura puede y debe trasmitir una identidad nacional, como algo que nos representa, que nos identifique.
Ej: Arq. Teodoro Cron, suizo de nacimiento, trabajo en Perú, buscando que los peruanos nos identifiquemos con la hermosa cultura que ya teníamos, el se influye y busca un lenguaje de la costa, trabaja el tema de la masa y las proporciones.
El se hizo la pregunta: ¿Qué cosa es Lima?.
Llamado también arquitecto de culto, ya que nos aporto el sentir y nos hizo ver que nos debemos identificar con nuestra cultura y arquitectura.
"Multifamiliar", Calle Roma, Lima-Perú, 1950
Es realmente importante aspirar al factor de identidad con la arquitectura. Algunos lo sienten, otros lo imaginan y el resto lo añora con fervor.
Cada uno debe identificarse y relacionarse con su cultura (desde casa). Así nos vamos identificando como personas, como grupo y finalmente como una sociedad.
IDENTIDAD.- se vuelve a buscar ese algo, es el lugar a donde quieres volver, el momento en que eres completamente feliz y trae recuerdos maravillosos de tu vida.
El ser humano tiene como parte de ser la necesidad para sentir esta identidad.
Entonces se plantea la interrogante y la comparación con la cultura mexicana y cons sus ciudadanos. ¿Por qué ocurre esto en México y en muchos países y en Perú no?
Talvés pensar como una sociedad aspiradora a vernos y ser un país primermundista nos ha hecho olvidar, o derrepente dejar de lado que podemos ser únicos en nosotros mismos, tener nuestra propia identidad, ser diferentes.
Los mexicanos lograron hacer arquitectura con su identidad.
Ej: Arq. Juan O´Gorman, mexicano de nacimiento, introdujo a su país la arquitectura funcionalista y luego tomo influecias de Frank Lloyd Wright y su arquitectura orgánica.
"Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria" UNAM, México.
O´Gorman mediante este edificio, logró interpretar de una forma objetiva y directa la cultura, el arte y la arquitectura mexicana.
Ej: Arq. Luis Barragán, mexicano de nacimiento, logró introducir los recuerdos de su vida a sus obras arquitectónicas y también a interpretar la cultura mexicana de una manera subjetiva, pero bastante "real".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwWzAAj67y4iYbMF_jeqmQigTNsbF6bJP5yKchs4NZagN7ZxagCSGXHI7I0EwyGSj9TtirzYKW8F7eGHjXurKX7RzmFtNLDacPOnxljw3zKzhTQ_qsPEpLl91EdV598Zj9xTXhr5txiQWF/s400/luis+barragan.jpg)
"Fuente de los Amantes", Altizapán, Estado de México.
Arquitectura méxicana: tiene visual, los colores llamativos, la forma, la masa que identifican al mexicano de una manera subliminal.
Los peruanos, tenemos la tendencia de copiar la arquitectura de afuera y plasmarla y sin darnos cuenta que de esta manera perdemos nuestra identificación, nos convertimos en clones.
Pensar que usar y aferrarse a nuestra cultura precolombina es identidad es un error, lo correcto sería seguir adelante, progresar, pensar en futuro, pero sin perder nuestras "raíces".
Ej: Arq. Tadao Ando, se identifica con su nación pero no es una transcripción directa sino una interpretación. en otras palabras ENTENDER DE DONDE VIENES.
Ando utilizó mucho el ingreso de luz, la naturaleza.
Primero tenemos que ver para poder escuchar.
Buscar al interior de nuestra memoria para sacar lo que está dentro y convertirlo y crear así arquitectura. Gran ejemplo : Luis Barragán.
En conclusión, la tercera misión para la arquitectura o el arquitecto es ENTENDER, COMPRENDER Y SENTIR DE DONDE SOMOS, CUAL HA SIDO NUESTRA HISTORIA, COMO SE FORMÓ NUESTRA CULTURA, Y SOBRETODO APRENDER A VALORAR Y RENDIR HOMENAJE A NUESTRAS "RAÍCES".